lunes, 10 de enero de 2011

Patrimonio protege el Mallorca Tenis Club

El Consell inicia el expediente de declaración de Bien Catalogado de las instalaciones deportivas ubicadas en Son Armadans
image
Las instalaciones del Mallorca Tenis Club serán protegidas, tal como solicitó el Colegio Oficial de Arquitectos, debido a que este recinto es un valioso exponente de la arquitectura racionalista existente en Palma. La comisión de Patrimonio del Consell ha dado el visto bueno al inicio del expediente para declararlo Bien Catalogado, lo que significa que habrá que restaurar el edificio y todas las instalaciones exteriores "manteniendo las características espaciales, formales y de acabados del conjunto", como aprobó dicha comisión.
El Ayuntamiento está al tanto de la decisión y por eso el IME (Institut Municipal d´Esports) está redactando un informe de viabilidad del complejo, ubicado en la barriada de Son Armadans, teniendo en cuenta estas nuevas circunstancias. El recinto para la práctica del tenis está situado entre las calles Mestres d´Aixa, Bisbe Moncades, Berbareggi y Can Baró, y actualmente tiene una prórroga de la concesión para ser gestionado.
El edificio de Mitjans
El informe técnico del Consell destaca que el elemento con más valor del conjunto es el inmueble ideado por el arquitecto catalán Francesc Mitjans. La sede del Mallorca Tenis Club mide 1.500 metros cuadrados y "forma una volumetría apaisada con un planteamiento estructural de gran ligereza, a base de pies metálicos, y acabados interiores y exteriores de celosía, biombos de madera y cristales, que crean un interesante juego de transparencias. El elemento más definitorio de todo el conjunto es la fachada del edificio social, que se abre a la zona ajardinada, donde está el acceso principal, de cristal en la planta baja y de celosía en la planta piso", tal como detalla el estudio de los expertos.
El texto también explica que el arquitecto Mitjans "se planteó la construcción de este complejo como un todo que diera sentido y ordenara la manzana entera" mediante la colocación de las pistas de tenis, la piscina o la sede, "todo para favorecer unas visuales amplias y unitarias del conjunto". Sobre la descripción añaden que, "junto a los valores arquitectónicos, también hay que destacar el marcado carácter funcional y las soluciones plásticas que definen el edificio principal, ya que otorgan al conjunto una especial significación dentro del panorama arquitectónico local contemporáneo", inspirado en las corrientes racionalistas.
Falta de conservación
El recinto deportivo data de 1962 y su "falta de mantenimiento ha supuesto la degradación de los espacios exteriores ajardinados, los recorridos, las vallas vegetales y, en general, las instalaciones exteriores (...). Pese a ello, aún se conservan los rasgos definitorios de los espacios exteriores", dice el informe del Consell.
Respecto al edificio, señala que "ha conservado en gran medida sus características definitorias", pese a ciertas modificaciones en su distribución interior.
Las conclusiones del estudio destacan que las instalaciones del Tenis Club de Son Armadans "constituyen uno de los mejores ejemplos de la arquitectura del movimiento moderno local y, por tanto, es merecedor de una de las protecciones individualizadas que recoge la Ley de Patrimonio Histórico de Balears. De las características formales y estilísticas descritas en este informe puede concluirse que la categoría más adecuada para la protección de este elemento es la de Bien Catalogado".
La demarcación de Mallorca del Colegio de Arquitectos envió una instancia y documentación al Consell hace medio año para que protegiese el recinto y así se hará si prospera el expediente ahora iniciado.
Actuaciones
Para llevar a cabo la restauración, en el edificio se debe "mantener la composición volumétrica, la estructura, fachada y cubierta, y los elementos definitorios de los espacios interiores, como los biombos de separación de las dependencias, valorando la posibilidad de restitución del patio interior".
En relación a las instalaciones exteriores, tiene que mantenerse tal como era el proyecto original, y con respecto a los usos, "serán posibles aquellos que resulten compatibles", concluyen.

No hay comentarios: