jueves, 16 de febrero de 2012

La Cátedra Cerámica de Barcelona de la ESARQ UIC premia la sostenibilidad.

Los trabajos de esta octava edición se han centrado en el binomio “cerámica y medio ambiente”
Se ha presentado la publicación “Materiales Cerámicos 7” que recoge los mejores proyectos del curso 2010-2011 en el que se exploró la combinación de las baldosas cerámicas con otros materiales
El pasado viernes, los estudiantes de arquitectura de la Cátedra Cerámica que ASCER tiene en la ESARQ (Escuela Técnica Superior de Arquitectura) de la Universitat Internacional de Catalunya de Barcelona, presentaron los trabajos realizados en la asignatura Innovación y diseño de materiales cerámicos. Los trabajos de esta octava edición del curso, han versado sobre la temática “cerámica y medio ambiente” y buscaban encontrar soluciones y nuevas ideas que permitan a la cerámica dar una clara respuesta desde la vertiente más sostenible en la formación de pavimentos urbanos, fachadas, etc. Los proyectos de los alumnos fueron evaluados por Felipe Pich-Aguilera, arquitecto y profesor experto en sostenibilidad, y presidente de GBC España; Michèle Orliac y Miquel Batlle arquitectos y paisajistas (Michèle & Miquel Arquitectes).
Los trabajos presentados se han agrupado en tres familias distintas, según su definición y función, dentro de cada familia el jurado destacó un proyecto:
Grupo 1: sistemas retenedores de agua y sustratos vegetales,
“Cambio de fase” de Daniel Riverola. El jurado ha destacado del proyecto que incluye un sistema que hace referencia a la antigüedad adaptado con un diseño actual que va mucho más allá de la forma. Actúa como un sistema activo de confort interior donde la cerámica juega un papel fundamental tanto a nivel técnico como estético.
Grupo 2: sistemas austeros, reductores, englobando criterios de reciclaje, filtros y sistemas constructivos
“Multi–Re-Tile” de Àlex Fernandez. Se le otorga el premio por la inmediatez de aplicación de la propuesta. Contempla la sostenibilidad desde la reutilización de un producto ya fabricado, con un menor gasto económico, y consiguiendo además un formato de pieza interesante en la que el canto de la misma se lleva el máximo protagonismo: “el diseño está en el canto”. El sistema diseñado, permite gran variedad de texturas y composiciones en fachada y pavimento.
Grupo 3: sistemas captadores energéticos
“Fachada ventilada activa” de Virginia Arbona. La alumna ha diseñado un sistema de fachada con un fuerte concepto energético, formado por una pieza de geometría simple pero con una gran capacidad compositiva a nivel estético mediante unos degradados que convierten la fachada del edificio en una envolvente ventilada activa a nivel térmico.
Descarga imágenes de los proyectos ganadores: http://www.ascer.es/tmp/jury_bcn.zip
Coincidiendo con la reunión del jurado y la exposición de los proyectos del curso 2011-2012, se presentó la publicación “Materiales Cerámicos 7”, editado por el equipo de la Cátedra Cerámica de Barcelona. Como ya es habitual, el libro presenta un recopilatorio de los mejores trabajos elaborados por los alumnos de la ESARQ durante el curso 2010-11.
Sobre la Red de Cátedras de Cerámica La Red de Cátedras permite incorporar a la formación de los futuros arquitectos un mayor conocimiento del producto, así como de las enormes posibilidades que la baldosa cerámica puede aportar al trabajo creativo y conceptual de estos profesionales. Por otro lado, permite a los futuros arquitectos orientar sus propuestas hacia la cerámica, innovando y desarrollando nuevas aplicaciones. En la actualidad, la Red de Cátedras de Cerámica la componen las Escuelas de Arquitectura de:
- Barcelona - Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ESARQ) de la Universidad Internacional de Cataluña.
- Alicante - Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Alicante.
- Valencia - Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia.
- Madrid - Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid.
- Castellón - Escuela de Arquitectura Técnica de la Universidad Jaume I de Castellón.
Mención aparte merece también la colaboración de ASCER con tres reconocidas instituciones académicas: la Escuela de Diseño de la Universidad de Harvard, las Escuelas de Arquitectura de Darmstadt (Alemania) y Liverpool.
El desarrollo de las diversas actividades de la Red de Cátedras de Cerámica recibe el apoyo de Endesa, el IMPIVA y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Sobre la ESARQ UIC
La ESARQ de la Universitat Internacional de Catalunya, es una universidad joven que tiene como objetivo formar arquitectos capaces de afrontar los retos de la futura sociedad; gracias a un modelo docente que busca la atención personalizada y un aprendizaje práctico continuo con tecnología de vanguardia y un profesorado internacional en contacto con el mundo profesional; su objetivo es la innovación al servicio de las personas.
La ESARQ UIC se ha consolidado como opción docente específica y de calidad en el campo de la enseñanza universitaria de la arquitectura, camino en el que quiere seguir avanzando sobre las siguientes bases: Trato personalizado, sin masificación, asesoramiento y coaching; transversalidad de su programa docente; y enfoque internacional.
Para ello, la ESARQ UIC apuesta por la realización de workshops, talleres y ciclos específicos a lo largo del curso como son:
Taller Vertical, donde en una semana se realizan proyectos de emergencia, low cost, etc. en equipos de alumnos de distintos cursos ( http://www.uic.es/es/esarq-tallevertical )
Foro. Ciclo de conferencias de arquitectos de prestigio nacional e internacional (más en http://www.uic.es/es/foro-esarq )
Disciplinas específicas al servicio de la sociedad. La ESARQ es la única escuela de arquitectura de España con asignaturas obligatorias de cooperación, sostenibilidad y accesibilidad en grado, así como en Másters y postgrados.
Fuente:http://www.piedrasb2b.com

No hay comentarios: