jueves, 9 de febrero de 2012

"La sostenibilidad se puede aplicar a cualquier modelo de construcción"

La alumna de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada (UGR) María del Mar González Dueñas, acaba de recibir el prestigioso premio Bauhaus Solar 2011, patrocinado por SolarInput, Solarvalley, la Asociación de Industria Solar Alemana y la Asociación Fotovoltaica Europea (EPIA), que se organiza cada año en Alemania en el Congreso Internacional Bauhaus. Desde el País Vasco, donde esta almeriense realiza un máster de eficiencia energética en urbanismo y construcción, la galardonada explica a este periódico cómo es el proyecto de fin de carrera por el que ha recibido un premio de 7.000 euros.
image
-Cuénteme en qué consiste su trabajo de investigación.
-El proyecto Sustainable Territorial Planning for the Campo Dalías Region plantea un nuevo modelo de desarrollo de dicha comarca, que agrupa cuatro municipios almerienses, invadida en un 80% por los invernaderos.
-¿Y cuál es su propuesta?
-El mayor problema que tiene esta comarca es que sólo tiene un modelo de desarrollo que genera un enorme desequilibrio social, económico y ecológico. Propongo una reestructuración de la Comarca del Campo de Dalías con otra planificación sostenible.
-¿Qué problemas generan las grandes superficies de invernaderos como las de Almería?
-La ocupación extensiva tanto de este modelo agrícola como del urbanismo existente, además de los acelerados ritmos de crecimiento y los efectos de la intervención humana sobre el paisaje son responsables del impacto y desequilibrio territorial de la región y han contribuido a la crisis actual.
-¿En qué consiste su proyecto?
-El plan estratégico que propongo para el futuro crecimiento sostenible de la comarca sugiere una reformulación del modelo agrícola y una reorientación del sistema de gestión y administración de la comarca, desde una nueva perspectiva ecológica y autosuficiente del territorio, donde la gestión de la energía, de los recursos, y de los residuos, se convierten en una figura y un elemento primordial de la planificación.
-¿Cómo reinventa el territorio?
-Con una mayor tecnificación del sistema, con la reestructuración del territorio, infraestructuras con mayor movilidad y una figura clave de gestión energética y otra administrativa del territorio.
-¿Qué han valorado de su proyecto en Alemania?
-El premio Bauhaus Solar valora a jóvenes científicos, arquitectos y diseñadores cuyas ideas tengan un alto grado de innovación, aporten nuevos diseños y modelos en la arquitectura, la construcción urbana, la planificación del paisaje y el diseño tecnológico, con una visión ecológica, sostenible y de acuerdo con las nuevas necesidades energéticas.
-¿Qué es para usted la sostenibilidad?
-La sostenibilidad se puede aplicar a cualquier modelo de construcción, lo equilibra todo.
-¿Quién le ha dirigido?
-Rafael Delacour, profesor de proyectos arquitectónicos de la Universidad de Granada.
-¿Está contenta con la formación que ha recibido en la UGR?
-Sí, quizás es muy teórica, pero con el máster acabamos de especializarnos.
-¿Y por qué no está cursando también el máster en Granada?
-Porque no hay muchos másteres en sostenibilidad en la UGR y en el País Vasco sí.
Fuente:http://www.granadahoy.com

No hay comentarios: