© ARTExplorer
Ningún otro edificio de la ciudad de São Paulo está ligado a las artes y la cultura como el Pabellón Ciccillo Matarazzo, más conocido como el Pabellón de la Bienal. Proyectado por el arquitecto Oscar Niemeyer, el edificio alberga, desde 1957, la exposición más importante de arte del país y una de las más relevantes del mundo: la Bienal de São Paulo. Este conocido pabellón lleva el nombre del fundador de la Bienal: Francisco (Ciccillo) Matarazzo Sobrinho (1898-1977).
© Pedro Kok
El edificio de diferencia por su ubicación privilegiada: el Parque Ibirapuera, el corazón verde de São Paulo. El Pabellón fue especialmente pensado para acoger grandes exposiciones, con una altura interna de más de 7 metros. El volumen de concreto, acero y vidrio, está cercado por el verde del parque y su belleza arquitectónica y localización privilegiada hacen del Pabellón de la Bienal el lugar ideal para eventos de gran visibilidad del calendario de São Paulo . A su lado, están la Oca y el Museo de Arte Moderno, que abrigan exposiciones de arte y de interés general.
© Pedro Kok
Con paredes de vidrio, los niveles del pabellón se integran armónicamente al parque, convirtiéndolo en un ambiente atrayente y relajante. Su arquitectura proporciona versatilidad a los eventos, ligados a las artes visuales y otros campos de la economía creativa. Son 25 mil metros cuadrados, que se encuentran divididos en diferentes ambientes, cada uno con innumerables posibilidades de aprovechamiento.
Planta 2
La escala monumental de los pisos permite el montaje de grandes eventos y entrega libertades para configuraciones originales. Todos los diversos ambientes poseen accesos independientes y variados.
© Andrés Otero
El entresuelo es un espacio ideal para las recepciones más íntimas, como cócteles y cenas. Su posición privilegiada le permite una vista amplia del parque y acceso rápido a los 3 niveles. Las losas superiores, son famosas por la ligereza de sus formas, se abren en formas irregulares; entre ellas circulan rampas ondulantes.
© Pedro Kok
Así como a través de sus grandes ventanales, se pueden apreciar, a través de los agujeros-amibas de las losas, el trayecto ascendente de las columnas blancas. Su diseño, libre de divisiones internas, entrega las libertades para el montaje de ambientes distintos y simultáneos, además de propiciar una circulación facilitada para los visitantes.
Esta arquitectura sinuosa, una de las marcas de Niemeyer, es lo que le atribuye personalidad y encanto a los diversos eventos. Además, el bar del vestíbulo y las curvas del salón dan la posibilidad de crear diferentes ambientes dentro de una misma área.

© Pedro Kok
Arquitecto: Oscar Niemeyer
Ubicación: Parque do Ibirapuera, São Paulo, Brasil
Área Proyecto: 25,000 m2
Año Proyecto: 1957
Referencias: Fundación Bienal de São Paulo, arquitectura diaria
Fotografías: Pedro Kok, Andrés Otero, Usuario de Flickr:ARTExplorer
Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario