Uno de los aspectos importantes del anteproyecto de la nueva Lei de Vivenda se refiere a la calidad en la construcción, que deberá ejecutarse de forma que respete el medio urbano y natural, de modo sostenible, teniendo que alcanzar un nivel idóneo y suficiente de calidad, y satisfacer las condiciones de funcionalidad, seguridad, salubridad, accesibilidad y sostenibilidad establecidas por la normativa vigente aplicable conforme a las licencias o autorizaciones administrativas otorgadas.
De forma muy especial, el anteproyecto incide en la eficiencia y el ahorro energético, que se traduce en un mayor confort de las viviendas con menores costes. En las obras de edificación se procurará adoptar las soluciones técnicas que comportan un mayor ahorro y eficiencia de energía y agua mediante el empleo de criterios acomodados de orientación, circulaciones naturales de aire, diseño de elementos de captación y rechazo solar pasivo y, en general, cumpliendo las exigencias de la arquitectura sostenible.
Energías renovables
También se fomentará el uso de fuentes de energía renovables, en especial para el calentamiento de agua, la producción de electricidad y para la calefacción y refrigeración de la casa. Igualmente, se tenderá al uso de aquellos materiales autóctonos y no contaminantes que, por su composición o estructura, se adecúen mejor a las condiciones climáticas y de construcción propias de la zona en que se realice la obra, con el objeto de racionalizar el mantenimiento y evitar impactos ambientales negativos.
Fuente:http://www.lavozdegalicia.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario